PERDIDAS ECONOMICAS
impacto socio-económico DE la hidatidosis
El impacto socio-económico que produce la hidatidosis se debe a la infección en el humano y en el ganado y, a los costos que genera la implementación y sustento de un programa de control.
En la infección en humanos, las pérdidas económicas se relacionan a los costos médicos de diagnóstico y tratamiento, al ausentismo laboral, al abandono de las actividades de agricultura y ganadería, a las consecuencias sociales asociadas a discapacidad, y a mortalidad.
En Río Negro (Argentina), en 1997 el costo medio por paciente infectado alcanzó los 4.500 U$D.
2004 Larrieu, E., Belottom A., Arambulo III, P., and Tamayo, H., Parasitol. Lat. 59, 82.
En el ganado, las consecuencias económicas asociadas a hidatidosis comprenden la reducción en el rendimiento y calidad de lana, carne y leche, la disminución en el desarrollo y crecimiento de los animales infectados, y las pérdidas por decomiso de vísceras (especialmente hígado y pulmón).
Las pérdidas calculadas en la menor producción de carne, leche y lana también son de difícil determinación. No se conocen investigaciones al respecto, posiblemente no realizadas por la larga duración y alto costo de los ensayos requeridos.
En Uruguay, se ha calculado que el costo total combinado de la hidatidosis en el humano y en el ganado se encontró comprendida entre los 2,9 y 22,1 millones de U$D.
2006 Moro, P., and Schantzm, P.M., Parasitol. Int., 55, S181
Un estudio para la “Estimación del Impacto Económico de la Equinococosis Quística en el Cono Sur de América”, financiado por FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Oficina Regional para América Latina y el Caribe), cuyos autoras fueron las Hidatidólogos Pilar Irabedra y Carolina Roig de Uruguay, describe
… las pérdidas económicas ocasionadas por la enfermedad en seres humanos producto del diagnóstico y tratamiento así como por concepto de morbilidad y mortalidad.
Conjuntamente a nivel del sector pecuario se consideraron las pérdidas por decomisos de vísceras y la disminución de producción de carne, leche, lana y la fertilidad de las especies afectadas, arrojando conservadoramente una estimación de pérdidas anuales en seres humanos y en animales para la región de un mínimo de 75 y un máximo de 96 millones de dólares americanos. …
- Pilar Irabedra y Carolina Roig. FAO. “Estimación del Impacto Económico de la Equinococosis Quística en el Cono Sur de América”.
Un “informe Especial para la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, realizado por el profesor Mauricio Bulman, en 2012, describe las “perdidas económicas directas e indirectas por parásitos internos y externos de los animales domésticos en argentina.
Entre las parasitosis presentes en Argentina se refiere a Hidatidosis.
En los estudios para medir la efectividad de la vacuna EG95 en Chubut entre 1996 y 1999, se estableció que 15 ovinos sin hidatidosis produjeron un 8,6% más de carne que 5 (cinco) ovinos con 22 meses de enfermedad (Lightowlers et al, 1999).
La producción de lana, medida al momento de la esquila, resultó 9,1% mayor en los ovinos sanos que en los enfermos, luego de 12 meses de enfermedad (Jensen et al, inédito).
Las pérdidas producidas por los decomisos de vísceras con hidatidosis deben valorarse y agregarse a las demás que impactan sobre el sector. La estimación citada previamente de u$s 40 M / anuales, no alcanza a valorar las pérdidas en toda su dimensión, cubriendo únicamente las pérdidas por hidatidosis en la Patagonia.
2015 Mauricio Bulman Vet. Arg. – Vol. XXXII – Nº 330.
El impacto socio-económico que produce la hidatidosis se debe a la infección en el humano y en el ganado y, a los costos que genera la implementación y sustento de un programa de control.
En la infección en humanos, las pérdidas económicas se relacionan a los costos médicos de diagnóstico y tratamiento, al ausentismo laboral, al abandono de las actividades de agricultura y ganadería, a las consecuencias sociales asociadas a discapacidad, y a mortalidad.
En Río Negro (Argentina), en 1997 el costo medio por paciente infectado alcanzó los 4.500 U$D.
2004 Larrieu, E., Belottom A., Arambulo III, P., and Tamayo, H., Parasitol. Lat. 59, 82.
En el ganado, las consecuencias económicas asociadas a hidatidosis comprenden la reducción en el rendimiento y calidad de lana, carne y leche, la disminución en el desarrollo y crecimiento de los animales infectados, y las pérdidas por decomiso de vísceras (especialmente hígado y pulmón).
Las pérdidas calculadas en la menor producción de carne, leche y lana también son de difícil determinación. No se conocen investigaciones al respecto, posiblemente no realizadas por la larga duración y alto costo de los ensayos requeridos.
En Uruguay, se ha calculado que el costo total combinado de la hidatidosis en el humano y en el ganado se encontró comprendida entre los 2,9 y 22,1 millones de U$D.
2006 Moro, P., and Schantzm, P.M., Parasitol. Int., 55, S181
Un estudio para la “Estimación del Impacto Económico de la Equinococosis Quística en el Cono Sur de América”, financiado por FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Oficina Regional para América Latina y el Caribe), cuyos autoras fueron las Hidatidólogos Pilar Irabedra y Carolina Roig de Uruguay, describe
… las pérdidas económicas ocasionadas por la enfermedad en seres humanos producto del diagnóstico y tratamiento así como por concepto de morbilidad y mortalidad.
Conjuntamente a nivel del sector pecuario se consideraron las pérdidas por decomisos de vísceras y la disminución de producción de carne, leche, lana y la fertilidad de las especies afectadas, arrojando conservadoramente una estimación de pérdidas anuales en seres humanos y en animales para la región de un mínimo de 75 y un máximo de 96 millones de dólares americanos. …
- Pilar Irabedra y Carolina Roig. FAO. “Estimación del Impacto Económico de la Equinococosis Quística en el Cono Sur de América”.
Un “informe Especial para la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, realizado por el profesor Mauricio Bulman, en 2012, describe las “pérdidas económicas directas e indirectas por parásitos internos y externos de los animales domésticos en argentina.
Entre las parasitosis presentes en Argentina se refiere a Hidatidosis.
En los estudios para medir la efectividad de la vacuna EG95 en Chubut entre 1996 y 1999, se estableció que 15 ovinos sin hidatidosis produjeron un 8,6% más de carne que 5 (cinco) ovinos con 22 meses de enfermedad (Lightowlers et al, 1999).
La producción de lana, medida al momento de la esquila, resultó 9,1% mayor en los ovinos sanos que en los enfermos, luego de 12 meses de enfermedad (Jensen et al, inédito).
Las pérdidas producidas por los decomisos de vísceras con hidatidosis deben valorarse y agregarse a las demás que impactan sobre el sector. La estimación citada previamente de u$s 40 M / anuales, no alcanza a valorar las pérdidas en toda su dimensión, cubriendo únicamente las pérdidas por hidatidosis en la Patagonia.
2015 Mauricio Bulman Vet. Arg. – Vol. XXXII – Nº 330.
impacto socio-económico DE la hidatidosis
El impacto socio-económico que produce la hidatidosis se debe a la infección en el humano y en el ganado y, a los costos que genera la implementación y sustento de un programa de control.
En la infección en humanos, las pérdidas económicas se relacionan a los costos médicos de diagnóstico y tratamiento, al ausentismo laboral, al abandono de las actividades de agricultura y ganadería, a las consecuencias sociales asociadas a discapacidad, y a mortalidad.
En el ganado, las consecuencias económicas asociadas a hidatidosis comprenden la reducción en el rendimiento y calidad de lana, carne y leche, la disminución en el desarrollo y crecimiento de los animales infectados, y las pérdidas por decomiso de vísceras (especialmente hígado y pulmón).
Las pérdidas calculadas en la menor producción de carne, leche y lana también son de difícil determinación. No se conocen investigaciones al respecto, posiblemente no realizadas por la larga duración y alto costo de los ensayos requeridos.
Raúl Lucas, Cesar Gavidia y colaboradores, reportan la prevalencia de la equinococosis quística (CE) en la provincia de Huancayo, Perú, y el efecto económico asociado al decomiso de órganos bovinos. La prevalencia de CE durante el período de estudio de 16 meses fue del 42,8%, causó pérdidas económicas de 14.595 dólares y amenaza la seguridad alimentaria en la región al reducir los ingresos de los agricultores y el suministro de vísceras en los mercados.
Publican en el 2019: “Efecto económico de la confiscación de ganado Vísceras infectadas con equinococosis quística, provincia de Huancayo, Perú”.
Concluyen que los efectos económicos directos asociados con la confiscación de despojos infectados representan sólo una parte de las pérdidas totales atribuibles a la CE. Otras pérdidas, como la reducción de las fuentes de proteínas y la disminución de la productividad animal, son componentes importantes a considerar en una estimación global. Los Andes centrales del Perú requieren intervenciones destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria y reducir la desnutrición. Como se demostró en este estudio de 16 meses, más de 11 toneladas métricas de vísceras fueron destruidas debido a la infección por CE. Las vísceras, particularmente los pulmones y el hígado, son fuentes económicas de proteínas para el consumo humano en las zonas pobres y rurales del Perú y en otros países en desarrollo. La infección bovina por CE limita el suministro de esta proteína en los mercados locales y también podría resultar en una reducción de la calidad nutricional de los cadáveres de animales infectados y en un aumento de los precios de las vísceras no infectadas adecuadas.
Ver PDF: Emerging Infectious Diseases • www.cdc.gov/eid • Vol. 25, No. 12, December 2019
Glenda Bingham, Edmundo Larrieu y colaboradores manifiesta que la equinococosis quística (EC), es una zoonosis parasitaria con consecuencias económicas y para la salud humana importantes, siendo altamente endémica en la provincia de Río Negro, Argentina.
Publican en el año 2016. ”El impacto económico de la Equinococcosis quística en la provincia de Río Negro
Estimaron las pérdidas monetarias directas e indirectas asociadas a los seres humanos y al ganado atribuibles a la EC. En 2010, el costo total estimado de la EC en la provincia de Río Negro osciló entre US$4.234.000 y US$5.897.000 y las pérdidas asociadas al ganado representaron entre el 80% y el 94% de las pérdidas totales.
Los resultados demuestran que la EC es un problema económico importante y es responsable de pérdidas monetarias considerables tanto para la salud humana como para los sectores ganaderos.
Mauricio Bulman en el año 2012, en un “Informe especial para la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de Argentina”, describe las “perdidas económicas directas e indirectas por parásitos internos y externos de los animales domésticos en Argentina”.
Entre las parasitosis presentes en Argentina se refiere a Hidatidosis.
En los estudios para medir la efectividad de la vacuna EG95 en Chubut entre 1996 y 1999, se estableció que 15 ovinos sin hidatidosis produjeron un 8,6% más de carne que 5 (cinco) ovinos con 22 meses de enfermedad (Lightowlers et al, 1999).
La producción de lana, medida al momento de la esquila, resultó 9,1% mayor en los ovinos sanos que en los enfermos, luego de 12 meses de enfermedad (Jensen et al, inédito).
Las pérdidas producidas por los decomisos de vísceras con hidatidosis deben valorarse y agregarse a las demás que impactan sobre el sector. La estimación citada previamente de u$s 40 M / anuales, no alcanza a valorar las pérdidas en toda su dimensión, cubriendo únicamente las pérdidas por hidatidosis en la Patagonia.
Ver PDF: 2015 Mauricio Bulman Vet. Arg. – Vol. XXXII – Nº 330.
Pedro Moro, Christine Budke y colaboradores manifiestan que “la equinococosis quística (EC) constituye un importante problema de salud pública en el Perú” y que ningún estudio ha intentado estimar el impacto monetario y no monetario de la EC en la sociedad peruana.
Publican en 2011 “El impacto económico de la equinococosis quística en Perú.”
Utilizan fuentes oficiales y publicadas de información epidemiológica y económica para estimar los costos directos e indirectos asociados con las pérdidas de producción ganadera y enfermedades humanas, además de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) perdidos asociados a la EC quirúrgica.
Estiman que el costo de la EC humana en el Perú fue de US$2.420.348 por año.
Los costos totales asociados a la ganadería debidos a la EC oscilaron entre 196.681 dólares si solo se tenían en cuenta las pérdidas por la destrucción del hígado de vacas y ovejas y 3.846.754 dólares si se tenían en cuenta las pérdidas por decomiso de hígado, disminución del peso de la carcasa, pérdidas de lana, disminución de la producción de leche.
También se perdieron aproximadamente 1.139 AVAD debido a casos quirúrgicos de EC.
Concluyen que esta evaluación preliminar y conservadora del impacto socioeconómico de la EC en Perú, que se basa en gran medida en fuentes oficiales de información, muy probablemente subestime la verdadera magnitud del problema.
Pilar Irabedra y Carolina Roig de Uruguay en 2007, en un estudio para la “Estimación del Impacto Económico de la Equinococosis Quística en el Cono Sur de América”, financiado por FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, describen
… las pérdidas económicas ocasionadas por la enfermedad en seres humanos producto del diagnóstico y tratamiento así como por concepto de morbilidad y mortalidad.
Conjuntamente a nivel del sector pecuario se consideraron las pérdidas por decomisos de vísceras y la disminución de producción de carne, leche, lana y la fertilidad de las especies afectadas, arrojando conservadoramente una estimación de pérdidas anuales en seres humanos y en animales para la región de un mínimo de 75 y un máximo de 96 millones de dólares americanos. …
Pedro Moto y P Schantzm, calculan en 2006, que en Uruguay, el costo total combinado de la hidatidosis en el humano y en el ganado se encontró comprendida entre los 2,9 y 22,1 millones de dólares.
2006 Moro, P., and Schantzm, P.M., Parasitol. Int., 55, S181
Edmundo Larrieu, Carlos Mercapide y colaboradores, manifiestan que los programas de control de la hidatidosis requieren de la elaboración de ecuaciones costo/beneficio para la justificación técnica del mantenimiento de su fuente de financiamiento y analizan en el año 2000 la “Evaluación de las pérdidas producidas por la hidatidosis y del costo/beneficio de diferentes intervenciones estratégicas de control en la Provincia de Río Negro, Argentina”.
Se obtuvo información de casos humanos atendidos en hospitales, tratados con métodos quirúrgicos convencionales, con quimioterapia y con PAIR (punción, aspiración, inyección y reaspiración), procediéndose a valorizar las prácticas médicas efectuadas. Se estimaron asimismo costos del programa de control basado en la desparasitación de perros y de programas alternativos basados en diagnóstico masivo en personas mediante ecografía y serología, y tratamientos no convencionales.
Se estimó un costo de tratamiento de US$ 4.511 por paciente, US$ 5.936 en cirugía convencional, US$ 1988 en PAIR y US$ 1.350 en quimioterapia con albendazol. Los costos globales de atención médica para 1997 fueron estimados en US$ 293.215, resultando un 77% inferiores a 1980. Se estimaron los costos operativos del programa tradicional de control en US$ 440000 y uno alternativo basado en diagnóstico y tratamiento en US$ 260.218.
Referencia: Evaluation of the losses produced by hydatidosis and cost/benefit analysis of different strategic interventions of control in the Province of Rio Negro, Argentina. Boletín chileno de parasitología, 55(1-2), 8-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0365-94022000000100003
Edmundo Larrieu estima que para el año 1997, el costo medio por paciente infectado alcanzó los 4.500 dólares en Río Negro (Argentina),
2004 Larrieu, E., Belottom A., Arambulo III, P., and Tamayo, H., Parasitol. Lat. 59, 82.