DISTRIBUCION MUNDIAL

Hidatidosis es endémica o potencialmente endémica en 153 países, en el 79 % de los 194 países.

Las áreas mas relevantes:

El Norte de África: Marruecos, Argelia, Libia, Sudan, Kenia

El Asia Central: Turquía, Siria, Irak, Irán,  Afganistán, Pakistán, China, India, Rusia, Rumania, Ucrania,

En América del sur: Argentina, Chile, Uruguay, Sur de Brasil y regiones montañosas de Bolivia y Perú.

DISTRIBUCION EN SUDAMERICA

El mapa de la izquierda me lo obsequió el Hidatidólogo y Parasitólogo  Dr Amar Thakur,  un Indio que trabajaba en el Centro Panamericano de Zoonosis y nos adiestró en Hidatidosis.

Luego de 40 años, coincide con las notificaciones de los casos de Hidatidosis de la OPS.

Muchos casos en Perú, algo menos en Argentina, Chile.

Algo en Uruguay, sur de Brasil,  los campesinos de Bolivia,  Paraguay, del  amazonas de Venezuela

En sud América, los países que reportan  informan  para el período 2009 a 2021: 54.000 casos.

En la página de la OPS Organización Panamericana de Salud, van a encontrar mucha información sobre Hidatidosis.

Ver página

FOCOS ENDEMICOS EN ARGENTINA

DISTRIBUCION EN ARGENTINA

En entre los años 2019 y 2023,  se registraron 2.368 casos de EQ en el Ministerio de Salud. 470 por año. La  tendencia actual es  ascendente, alcanzando un total de 643 casos confirmados en el año 2023

En Argentina se establecieron 10 áreas endémica, distribuidas en todo su territorio, principalmente donde los pequeños productores crían ovinos, caprinos y llamas. El área de riesgo a Hidatidosis, que ocupa   el 30% de la superficie de Argentina, es habitada  por 5.000.000 personas, de los cuales 500.000 corresponden a niños menores de 5 años, los con  mayor riesgo de enfermar.

Hay unos 50.000 pequeños productores, que tienen unos 4.000.000 de hospederos intermediarios y 250.000 hospederos definitivos.

ESTABLECIMIENTO AGROPECUARIOS

Y LUGARES DE FAENA

En Argentina tenemos 12.500.000 de ovinos en 90.000 establecimientos agropecuarios. El 70% tiene menos de 50 ovejas, pequeños productores.

Tenemos 4.000.000 de caprinos en  45.000 establecimientos agropecuarios. El 72 % tiene menos de 60 cabras. Pequeños productores.

Podemos estimar que hay 135.000 lugares donde se realiza la faena domiciliaria, solo con el “control” del carneador !!!!!

135.000 lugares donde se sacan de la cabra y la oveja,

los hígados y pulmones.

                   Focos endémicos en Argentina                    Distribución de Ovinos y Caprinos

En  el Boletín epidemiológico de nación de abril 2024, encontrarán un   informe sobre Hidatidosis en Argentina. VER