Ver diapo con audio

AGENTE ETIOLOGICO

Phylum: Plathyhelminthes        

Clase:    Cestoda

Orden:   Cyclophyllidea           

Familia: Taeniidae  (Ludwing, 1886)

Género: Echinococcus (Rudolphi, 1801)

Especies:   granulosus sensu latu

                                         E. granulosus sensu stricto  (genotipo G1 – G3),

                                         E. equinus(G4),

                                        E.  ortleppi (G5) y

                                        E. canadensis (G6/G7, G8 y-G10) 

                 multilocularis,

                 vogeli,

                 oligarthrus,

                 shiquicus,

                 felidis.

El responsable de la hidatidosis  es un platelminto, un gusanos plano, un endoparásito ….   acintado, con escólex,  proglótides  …..

de ciclo complejo.

En Argentina, hidatidosis  es producida por el complejo Echinococcus granulosus  en sentido amplio  y está  formado por varias especies y cepas

granulosus sensu stricto (genotipo G1 – G3),

equinus (G4),

ortleppi (G5) y

canadensis (G6/G7, G8 y-G10)

E. granulosus en sentido estricto y su cepa G1 es el más prevalente en ovinos, porcinos, bovinos, caprinos, en el perro y las personas. Produce el 80% de los casos humanos.

A muchos hidatidólogos les gusta hablar de las cepas y le dan importancia.

Para los programas de control su importancia es relativa.

Las medidas de prevención son similares, el antiparasitario los elimina a todos y al control en la faena no le importa la cepa del quiste.